Archive for the ‘Historia’ Category

… hasta que la muerte nos separe.

martes, enero 26th, 2010

Villarejo de Montalbán, 19 de enero del 2010

Baptisterio

martes, enero 26th, 2010

Foto: Bule

Villarejo beach

jueves, enero 14th, 2010


Fuente:Rozalen

Pocilgas Megalí­ticas

domingo, noviembre 1st, 2009

Un belén en la Iglesia

domingo, mayo 24th, 2009





Fotos: Lourdes Muñoz de la Iglesia

La Torre y el palomar

sábado, mayo 16th, 2009

El artesonado de la Torre

martes, mayo 12th, 2009

Atrapada en el tiempo

martes, abril 14th, 2009

Un lugar llamado el poblado

lunes, marzo 9th, 2009

Pocilga
Conjunto
Chozo
Una de las ruinas más antiguas de Villarejo, lejos de cualquier camino y protegido entre riscales.

Descárgate el ví­deo.

Sepulcro

martes, febrero 24th, 2009

Sepulcro IV_vista desde hueco para desagí¼e.

Una pieza muy bonita que muestra los primeros pasos de canterí­a para labrar un sepulcro en granito.

vista del corte de la piedra

Posible elemento asociado.

Ara

A diferencia de las hornacillas del 3er sepulcro, esta si que tiene trabajo de canterí­a para conseguir una superficie plana.

desde arriba

Como la anterior es del S. IX o X.

Padrón de Villarejo en 1808

miércoles, febrero 18th, 2009

Archivo de Castilla la ManchaArchivo de Castilla la Mancha

Archivo de Castilla la ManchaArchivo de Castilla la Mancha

Archivo de Castilla la ManchaArchivo de Castilla la Mancha

Archivo de Castilla la Mancha.

… y con esta son 100 las Crónicas… gracias a todos.

david.

Plácido en acción

domingo, febrero 15th, 2009

95 aos plantando rboles... como se puede agradecer cosas así­?

Plantando otro Nogal en Los Ejidos.

Ingenierí­a Vernácula

miércoles, febrero 11th, 2009

Presa

8 de febrero de 2009

Sepulcro

lunes, febrero 9th, 2009

Nº 3

Elemento Geológico asociado.

HornacillasÂ

8 de Febrero 2009

1981

lunes, octubre 13th, 2008

Foto cedida por Máximo Pinilla.

Capea en el corral de José.

viernes, octubre 3rd, 2008

Detalle tapial….

Fotos cedidas por Máximo Pinilla

Fiestas de San Ramón.

martes, junio 10th, 2008

Anastasio de procesión

Anastasio de Procesión.

Calculo que la foto es de finales de los años Cincuenta o principio de los Sesenta.

Foto cedida por Francisco González del Puerto.

Otro Fruto caí­do… adiós Almendra.

viernes, abril 11th, 2008

Hola Villarejanos todos.

Mira que me cuesta, intento no pensar mucho en ello… pero no es fací­l ver como villarejo se queda sin abuelos…

Adiós José… saludos al tí­o Romero.

Escudo

viernes, febrero 15th, 2008

Hola Villarejanos todos.

Hace unos meses, el año pasado, un amigo y yo nos preguntábamos por que Villarejo no tiene escudo? Todo municipio que se precie tiene que tener uno, no? Pues bien Villarejo si que tiene escudo solo que por circunstancias que nadie sabe jamas se represento en un papel y mucho menos labrado en piedra. Otra razón tal vez fuera que en tiempos en que la heráldica de los pueblos era motivo de disputa y posición, Villarejo solo era un lugar de la Puebla de Montalbán y por lo tanto dejado de lado en esos nobles temas.

Pero no contento solo por entender mejor el asunto… que escudo representarí­a mejor a Villarejo? Las reglas de la heráldica son muy detalladas y es muy fácil errar.

Por suerte por Villarejo muchos fines de semana podemos contar con la presencia de Don Luis Valero de Bernabé, Director del Colegio Heráldico de España y de las Indias, que muy amablemente me dio las pautas y corrigió un sin fin de propuestas hasta encontrar la mas adecuada con Villarejo; Sin su ayuda este trabajo jamas se hubiera acabado.
…y este es el resultado.

Escudo
La descripción ya es algo mas complicada, pero espero no equivocarme:
Primer Cuartel. Sobre campo de Gules Castillo Dorado Blasonado en Sable y acostado de dos Encinas sobre aterrazado.
Segundo Cuartel. Sobre campo de Sinople y Rí­o de Azur y Plata, Puente Romano en Plata, de tres ojos y Blasonado en sable.
El lunes que viene entregare un certificado al ayuntamiento de la propuesta.

Saludos desde el paraí­so.

Nota:

La Descripción correcta del Escudo es:

En campo de gules, castillo de oro, orpasado y mamposteado, terrazado y sobre ésta dos encinas. Cortado de sinople, sobre rí­o azur y plata, puente romano de plata de tres arcadas.

18 de febrero 2008

1929

jueves, enero 24th, 2008

1929

Foto: De Placido para Manuel.